Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Jesús

Judas Iscariote, mártir de los pecadores

Imagen
I La noche era oscura y silenciosa. Las calles de Jerusalén estaban vacías, y solo se escuchaba el eco de los pasos de un hombre que caminaba con prisa. El hombre era Judas Iscariote, uno de los doce discípulos de Jesús. Judas estaba nervioso. Había tomado una decisión crucial, y sabía que su vida cambiaría para siempre; había decidido traicionar a Jesús. Interrogado por Jesús sobre su inmenso trabajo, Judas repuso:  –Usted lo hace por locura. Nadie que esté en su sano juicio se dedica día y noche a sanar enfermos y levantar muertos. Antes que su maestro lo refutase, como solía hacerlo, se levantó y se alejó de la tienda. Aquella sería de las últimas discusiones que sostendría con él.  Judas había sido un discípulo fiel durante mucho tiempo. Había seguido a Jesús desde el principio, y había visto sus milagros y escuchado sus enseñanzas.  Pero últimamente, Judas había comenzado a tener dudas. No estaba de acuerdo con la forma en que Jesús desafiaba a las autoridades religi...

Metafísica del Luto

Imagen
Reza un viejo proverbio francés que los hijos lo entierran a uno, que uno no entierra a los hijos. Las excepciones, querida tía, son abismos de dolor que sólo los más valientes sobreviven. Dios te puso tan terrible prueba en estos tiempos de pandemia; mi bienamada prima ha partido en la flor de su juventud si n que hayamos podido acompañarla en su enfermedad. No hubo acompañamiento, ni procesiones, ni lamentos, tan solo los fríos comunicados de las agencias que tratan con la muerte. Quem di diligunt, adulescens morit El comediante Plauto escribió dos versos que la posteridad preserva como un consuelo: Quem di diligunt, adulescens morit adulescens moritur, dum valet sentit sapit Quienes son amados por los dioses mueren jóvenes en la flor de la vida, mientras disfrutan de salud y juicio Hermosa variación del griego antiguo del también comediógrafo Menandro, cuyo modelo tradujo tres siglos después:  ὃν οἱ θεοὶ φιλοῦσιν ἀποθνῄσκει νέος,  Quienes mueren jóvenes reciben el beso de l...

Diario del año de la Peste Mundial COVID19 - Abril 23, 2020 - Padre Nuestro en Griego Antiguo y Latín

Imagen
Padre Nuestro en Griego Antiguo y Latín La oración que Cristo nos enseñó, el PADRE NUESTRO, la aprendí en griego antiguo en 1998, cuando llegué a Portugal. Fue Óscar Wilde quien en De Profundis me persuadió de hacerlo, pues, escribió, el Señor conversó en griego, la lengua franca de aquella generación: " Y para mí el placer se duplica al pensar que es extremadamente probable que tengamos los términos reales, los ipsissima verba, que empleó  Cristo. Siempre se ha supuesto que Cristo hablaba en arameo. Hasta  Renan lo creyó. Pero ahora sabemos que los campesinos de Galilea, como  los campesinos irlandeses de nuestros días, eran bilingües, y que el griego era la lengua normal de uso en toda Palestina, lo mismo que en todo  el mundo oriental. Nunca me gustó la idea de que sólo conociéramos las  palabras de Cristo por la traducción de una traducción. Me deleita pensar que en lo referente a su conversación Cármides podría haberle escuchado, y Sócrate...

Diario del año de la Peste Mundial COVID19 - Abril 17, 2020 - Poema de Acción de Gracias

Imagen
Desde niño Me entregaste el don De ser sincero Sin que el poder La fama o el dinero Cohibieran la verdad Y los famosos Los acaudalados Los poderosos A quienes la multitud adula Aplaudiendo sus mentiras Sus crímenes, sus sobornos Me señalaron con ponzoña Para destruirme o castigarme Con el desprecio de muchos Pero del destino, que no depende Sino del Creador y de sus ángeles Me ha elevado sobre sus desmanes Sobre estrellas y países Que sólo los perseguidos conocen A lo largo de sus vidas Desde Heródoto hasta Tamil Nadú Desde Londres hasta Dante Desde Coveñas hasta Shakespeare Cervantes, Bishkek y Oporto Y aquella tarde en Cispatá Es por eso que hoy te alabo, Padre Como cada día en Jesús, tu hijo Mesías, destructor de plagas, Espíritu Santo, verbo triunfante Gracias, Dios, Dios mío, gracias Por proteger nuestra ciudad Bucaramanga En tiempos de escasa fe Por escuchar mi ruego Cuando pocos me escuchaban Por protegerme ...

Diario del año de la Peste Mundial COVID19 - Abril 3. La fuerza secreta del Psalmo 91

Imagen
La fuerza secreta del Psalmo 91 Hoy nos enteramos que Colombia es, según CNN, el tercer país que mejor ha confrontado la peste en el mundo. Mi alegría y mis tristeza contrastan. En mi primera entrada había pedido al Señor que perdonase que la pandemia se esparciera por Colombia y Bucaramanga. El Señor, de quien tantas gracias recibimos, me ha escuchado. Y lo alabo. Al mismo tiempo, no puedo dejar de lamentar el destino aciago de la humanidad.  En el 2012 me manifestó que estos tiempos vendrían, y cada vez que me atrevía a comentarlo ante amigos, suscitaba risas o ira. Recuerdo en particular a un monje benedictino de Pittsburgh a quien dejé un aceite bendito antes de partir de su abadía.  ¿Cómo entender que es en el vértigo ante la muerte que nos deshacemos de los apegos absurdos y contraproducentes y descubrimos la fuerza perenne del amor? Quien vive una vida en paz con el Señor, arrepentido de sus faltas y sus pecados, y que acepta ...