Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Kant

Diario del Año de la Peste Mundial - Abril 2. La sabiduría de las mascotas

Imagen
La Sabiduría de las Perritas En su opúsculo Cuando el Hombre encontró Al Perro , Konrad Lorenz se pregunta sobre las razones que reducen la vida de un perro a un máximo de veinte años, dejando un vacío irreparable en sus amos. Konrad divaga que ese dolor es resultado del agradecimiento ilimitado de las mascotas, quienes nos enseñan que no hay dolor tan grande que pueda privarnos de las infinitas alegrías de su compañía. La misma respuesta puede aplicarse a cualquier ser querido. Lastimosamente vivimos en una sociedad que presupone que todo dolor debe evitarse, y por ello no es de extrañar que periodistas prediquen que las mujeres pobres deben abortar sus hijos, y que las perritas no deberían tener críos, pues lo que está de moda es adoptar a los perros que los demás abandonan.  Un  niño, inspirado por la inocencia celestial, respondió en cierto muro de Facebook que la corta vida de los perros se debía a la fuerza de su amor, pues habiéndolo entregado todo sin cálcu...

Diario del año de la Peste Mundial COVID19, Coronavirus Abril 1. Explicación del COVID19 según Swedenborg

Imagen
Diario del año de la Peste Mundial COVID19, Coronavirus  Abril 1 Quienes hemos leído la obra de Emmanuel Swedenborg adquirimos una visión tranquila del universo. Sus visiones de un mas allá que se adapta al carácter de cada er humano influyeron las obras de Dostoyevski, Blake,  Dickens, Bernard Shaw, Kant, Joyce y Borges, para solo mencionar algunos escritores célebres.  En Asia lo llaman el Buda Europeo.  ¿Cómo explicar la calamidad que padecemos según sus escritos? Lo que vivimos es un verdadero mal, y el mal supremo ocurre, según sus visiones, cuando la maldad consume a aquellos que la ejercen.  Swedenborg retoma la imagen bíblica de quienes rechinan de dientes y se arrojan de cabeza al abismo, para retratar a quienes sufren la última etapa de su maldad. La historia abunda en destinos aciagos consumidos por la sed de poder y de crueldad:  El Faraón Egipcio, Nabucodonosor, Calígula, Nerón, Hitler, Stalin, los Castro, etc. La mayoría de los...

Diario del año de la Peste Mundial, Marzo 25. Los méritos de la Ficción

Imagen
Los méritos de la Ficción Carl Gustav Jung Anoche trabajé hasta tarde editando el video que explica la compra compulsiva de papel higiénico. Creo, como Jung, que las ideas no son inventadas, sino descubiertas o entregadas. Escribo porque me asombra caer en cuenta, gracias a mi amigo Carlos Hernando, que nadie más ha expresado lo que a mi modo de ver es evidente. El artículo base del video fue publicao hoy en El Frente. Investigué sobre el tema y descubrí un video de un periodista joven de El Tiempo, quien, evidentemente, había investigado en la red las opiniones sobre el tema. Todas se centraban en el hábito social del consumo, no en la psicología individual. A menudo me siento como Cassandra, aquella profetisa que anunciaba lo que ocurriría sin que nadie la escuchara. Vivo en una generación que ve a influencers que lamen la tapa de un inodoro (par enfermarse) y menosprecian la lectura o el conocimiento como una pretensión académica. En cierta discusión de redes alguien me se...