Entre Diestra y Siniestra, o las consecuencias de opinar libremente en Colombia


El fracaso del socialismo, narrado en los ensayos del libro "Entre Diestra y Siniestra", ha sido uno de los temas más discutidos en la historia de la política y la economía. A pesar de los diferentes intentos de implementar sistemas socialistas en varios países, los resultados han sido en su mayoría desalentadores. 

El título del libro ya sugiere la controvertida denominación de la izquierda como movimiento político. Tal y como señala en “El Triunfo de la Izquierda”, Santander Ferreira prefiere llamar a dicho movimiento político "la siniestra".

“Menciono "la siniestra", no con desprecio ni sarcasmo, sino aludiendo a los arúspices o sacerdotes de la antigua Roma que observaban los movimientos de las aves y examinaban las entrañas de animales sacrificados para predecir el futuro. Para los romanos, las aves que giraban repentinamente hacia la izquierda durante su vuelo eran un presagio de hambre, pobreza o calamidad.

Las raíces de esta interpretación se basaban en tradiciones milenarias arraigadas en su religión. Jano, un dios de dos caras, miraba hacia la derecha para observar lo que ocurría en el mundo mortal y hacia la izquierda para enfrentar el mundo de los espíritus y lo desconocido.

Desde una perspectiva más reciente, James Joyce, hacia el final de su novela "Retrato de un Artista como un Hombre Joven", busca una señal de Dios sobre su destino: quedarse en Irlanda o viajar a Francia. En ese momento, observa el primer grupo de aves que emigran hacia la derecha y recuerda al místico Emmanuel Swedenborg, quien afirmaba que Dios había otorgado a las aves el don de anticipar eventos para evitar el azote de las primeras nevadas.

Algún lector creerá que comento necedades, pero más necio demuestra ser quien desprecia la sabiduría de sus ancestros, puesta a prueba, como ya lo mencionaba Aristóteles, por otras generaciones a lo largo de varios siglos. Básteme citar el hundimiento del afamado “Titanic”; nadie más, que yo sepa, ha señalado la coincidencia entre el destino de los titanes hermanos de Zeus y el barco de pasajeros más lujoso de comienzos del siglo XX.”

Los ensayos de Santander, sin embargo, evitan la superstición y el misticismo. Su prosa se respalda en datos históricos antiguos y modernos. Santander Ferreira analiza con agudeza en “Los milénicos vándalos, una generación desescolarizada” los prejuicios y falacias de la ideología de izquierda, que ha causado caos en Chile y se ha propagado, respaldada por grupos radicales, a Perú, Bolivia y Colombia. En su ensayo " El obsoleto Maniqueísmo de la izquierda colombiana", Hugo se remonta a la sociedad babilónica y a la religión del dios Mazda para explicar las razones detrás del resentimiento socialista hacia "lo otro", lo que sus ideólogos llaman "la derecha", pero que en realidad es un eufemismo para referirse a la clase media trabajadora o lo que Gloria Álvarez denomina el "antipueblo".

La mayor parte de ensayos de "Entre Diestra y Siniestra" fueron publicados en el periódico "El Frente" de Bucaramanga, Colombia, de 2002 a 2022. Su crítica a las imperfecciones de la política no se reduce, como su título ya lo señala, a las imperfecciones de la izquierda. En "La Perspicacia Internacional de Ingrid Betancourt" Santander Ferreira denuncia las actitudes neocolonialistas y pseudomaternales de Ingrid Betancourt, una de las herederas del Statu Quo que ha sumido a Colombia en el atraso tercermundistas; en "Colombia, Violencia y Menosprecio" el autor denuncia el marcado clasismo que expone a los obreros colombianos a la explotación propia de la globalización, entonces avalada por Álvaro Uribe Vélez. En su crónica “Recuerdos de Abelardo Forero Benavídez”, Santander retrata a un rancio político colombiano que señala que la honradez no es posible en el quehacer político: “Cualquiera sacrifica sus principios por una embajada”.

Pero el mayor mérito de “Entre Diestra y Siniestra” radica en su análisis dialéctico de las inconsistencias del socialismo. Baste citar “El Triunfo de la Izquierda”, ensayo en donde Santander expone las razones por las cuales los intelectuales prefieren los estereotipos y sectarismos de la izquierda a las complejidades propias del estudio de la historia y la literatura. Semejante pereza intelectual facilita la imposición de los absurdos allí descritos:

“El socialismo se basa en la idea de que los medios de producción deben ser propiedad del Estado o de la comunidad. Sin embargo, esta idea presenta una serie de problemas prácticos. La gestión de los recursos y la producción por parte del Estado o de la comunidad es muy compleja y requiere una gran cantidad de recursos humanos y financieros. Además, el Estado o la comunidad no siempre son capaces de tomar las mejores decisiones en términos de producción y distribución de bienes y servicios.

En segundo lugar, el socialismo se basa en la idea de que la igualdad debe ser la norma en la sociedad. Sin embargo, esta idea choca con la realidad humana. La igualdad absoluta es imposible de lograr debido a las diferencias naturales entre las personas, como las habilidades, la inteligencia y la creatividad. Además, el incentivo para trabajar duro y ser productivo se reduce significativamente en un sistema donde no hay incentivos económicos para hacerlo.

En tercer lugar, el socialismo a menudo ha sido implementado en países con economías débiles o en desarrollo. Estos países a menudo tienen sistemas políticos autoritarios y corrupción generalizada. El socialismo, en lugar de mejorar la situación, a menudo ha empeorado la corrupción y la represión política. Además, la falta de inversión y la planificación inadecuada a menudo han llevado a la escasez de bienes y servicios esenciales.”

También, como Santander señala en “Los siniestros precedentes de la JEP (Justicia Especial para la Paz)”, el fracaso del socialismo también se debe a la falta de libertad individual. En un sistema socialista, el Estado tiene un control significativo sobre la vida de las personas, lo que puede llevar a la represión y la falta de libertad personal. Los derechos humanos y las libertades individuales no son una prioridad en un sistema socialista.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EPISTULA APERTA PETRI ROMANI AD EPISCOPOS ROMANOS

El Mulo de Fundación de Asimov y el bloqueo de Gustavo Petro a la Economía y el Progreso de Colombia

El Papa Negro, Francisco I - Las Condenas de Petrus Romanus