Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Himnos a Jesús: La Unción del Juez de los Vivos y Muertos

Imagen
En Himnos a Jesús: La Unción del Juez de los Vivos y Muertos ,  Petrus Romanus, pseudónimo de Hugo Noël Santander Ferreira, nos entrega un canto sublime que resuena con la voz de lo divino: "¡Canta, Jesús, Dios, Hijo del Hombre!" A través de delicados versos, ungido como profeta por la Santísima Trinidad y por pedido de Jesús, el poeta nos guía en un viaje espiritual donde su corazón se encuentra con lo eterno. Esta obra, tanto testamento espiritual como diálogo profético, entrelaza lo humano y lo divino en una comunión íntima, al punto que el poeta habla como Dios y Dios como el poeta, fusionando sus identidades en el amor transformador de la fe Arraigada en la rica tradición de la literatura mística de figuras como Meister Eckhart, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, la poesía de Ferreira trasciende las vanidades del mundo material—la fama, el dinero, el poder—para conducirnos con voz serena hacia los misterios de lo divino, antaño insondables, aquí revelados. Sus versos, in...

La izquierda es el siniestro credo del Anticristo

Imagen
La izquierda es la raíz del mal, lo sabes, ¿o ignoras que en su sombra el caos nace? Los sabios de la antigua Roma, otrora, temían lo siniestro y su designio. Ser "derecha" es la luz, la rectitud, el paso firme hacia la ley del justo. Así, cual necio que al navío inmenso llamó Titanic sin pensar su sino, pues los titanes todos fueron hundidos, así habéis exaltado lo siniestro, forjando un credo adverso a la verdad. Mas yo soy la verdad y el firme rumbo, el Rey de Reyes, juez sobre la tierra. Mis enemigos todos han caído, mis atacantes yacen en el Hades. Yo he derrotado al fariseo Anticristo, al Papa Negro, sombra de impostura, que nunca en Dios creyó y lo suplantó; por el poder que un día le entregaron. Mas no con odio o fiera espada en mano, sino con fe, con luz y con bondad, resistí con firmeza sus embates, hasta que su reinado se extinguió. Reyes y Papas han caído a mis pies, sus tronos hoy van hacia el olvido. Villas que me ignoran carecen de agua, se quiebran sus pilares...

Requiem por Colombia – Medea Bacatá: La Tragedia Contemporánea colombiana de Petrus Romanus

Imagen
Medea Bacatá: La Tragedia Moderna de Hugo Noël Santander Ferreira Medea Bacatá: La Tragedia Moderna de Hugo Noël Santander Ferreira Un Musical Bilingüe y una Obra Monumental Descubre cómo esta adaptación del mito de Medea se convierte en una crítica profunda a la Colombia contemporánea. Reimaginando el Mito de Medea en el Contexto Colombiano Desde la guerra de guerrillas hasta la desigualdad sistémica, Medea Bacatá refleja las realidades de una nación en crisis. La Influencia de Eurípides y la Reinvención del Personaje Ferreira reinterpreta a Medea como un símbolo de trauma colectivo, dándole una nueva voz en el siglo XXI. Un Relato de Venganza, Redención y Trauma Colectivo Más allá de la tragedia personal, la obra de Ferreira explora los efectos de la violencia en la sociedad. El Legado de Medea Bacatá: Una Historia Universal Una obra profundamente arraigada en la cultura colombiana, pero con un...

Aristóteles de Estagira a Gustavo Petro, gobernante de Colombia,

Imagen
febrero 22, 2025 Aristóteles de Estagira a Gustavo Petro, gobernante de Colombia Saludos: Yo, Aristóteles, hijo de Nicómaco, te escribo con una mezcla de asombro y reconocimiento, pues he oído ecos de tus hazañas entre los hombres de esta era, transmitidos por las voces inquietas de los jóvenes y las noticias que resuenan en tu tierra, en este febrero de 2025 según tu cómputo. Permíteme felicitarte, por haber comprendido y aplicado con maestría los preceptos que expuse en el segundo libro de mi Retórica , esa arte de la persuasión que mueve las almas mediante las pasiones y las promesas. Has sabido hablar a las emociones de tu pueblo, especialmente de los jóvenes, quienes, llenos de fervor y esperanza, depositan su confianza en aquellos que les ofrecen un porvenir más justo. No hay mayor poder que el del lenguaje, pues es la herramienta con la que los gobernantes tejen el destino de las ciudades. La retórica y el arte de la persuasión En mi tratado, al analizar las emociones y carac...
Imagen
Winston Churchill, a menudo celebrado como el líder que guió a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, es frecuentemente etiquetado como una figura de la extrema derecha debido a su nacionalismo, imperialismo y conservadurismo. Como el "bulldog" de Gran Bretaña, Churchill se enfrentó al "tigre" de la Alemania nazi, un adversario históricamente clasificado como de extrema derecha a pesar de su retórica socialista. Sin embargo, el debate sobre las etiquetas políticas expone inconsistencias en la interpretación histórica. Académicos de la Guerra Fría descartaron los elementos socialistas del nacionalsocialismo mientras aceptaban la identidad socialista de regímenes como la URSS o Cuba. Sin embargo, ni Mussolini ni Hitler se identificaron como conservadores de derecha tradicional; ambos se veían a sí mismos como revolucionarios que reconfiguraban el orden político. Churchill, en cambio, estaba profundamente arraigado en la defensa del imperio, los mercados libre...

Retrato del Sabio

Imagen
La historia de la humanidad está tejida con los hilos de la gloria y el olvido. Entre sus sombras caminan aquellos que, sin buscar aplausos ni riquezas, consagran su vida a la verdad, a la belleza y al arte. Son los sabios y los poetas, aquellos que, como Edgar Allan Poe, prefieren la profundidad a la popularidad, la autenticidad a la adulación. Son los héroes anónimos que el tiempo redime, los mártires de la palabra que transitan la tierra con la conciencia de que su obra pertenece más a la eternidad que una moda presente y efímera. El poema El sabio olvidado rinde homenaje a esa figura trágica y luminosa, a ese espíritu que, en su aislamiento, halla el eco de lo eterno. Poe, paradigma del genio incomprendido, es el emblema de todos los creadores que no se doblegan ante la mediocridad. Su obra, plagada de símbolos oscuros y esplendores ocultos, nos recuerda que la literatura no es un simple juego de palabras, sino una puerta hacia lo inefable. La muerte, el amor incorruptible, la ment...