Entradas

Amenazas Fascistas - El Frente - Marzo 27

Imagen
Hace poco un taxista señalaba a Uribe como el gran peligro de Colombia; le recordé que él ya no estaba en la política. Pero mi adoctrinado interlocutor me repitió que, en los 1980s, cuando Escobar traficaba, Uribe daba permiso a sus avionetas para narcotraficar. Le pregunté si ahora hay alguien en el país que, como director de La Aeronáutica Civil, prohíba el uso de nuestras pistas de despegue. El hombre calló refutado, pues dicha prohibición atañe a los jueces, no a un funcionario público. Le recordé que por esa época el candidato que grabaron con bolsas de dinero era miembro de un grupo terrorista que secuestraba y asesinaba a celadores de los magistrados. El taxista culpó al ejército, ignorando que el celador del Palacio de Justicia fue asesinado antes de la llegada de los tanques del ejército colombiano. Al cabo comprendí que debatir con un seguidor del encantador e ilusionista era inútil. El fanatismo político no requiere de pruebas; incluso, como en el caso de su líder, sus críme...

La Colombia futura que contiene a los violentos del presente y la amenaza del pasado

Imagen
La batalla que libra Colombia no es sólo entre violentos, sino entre ideologías. Quetzacoalt, dios de la bondad, se debate ahora contra Huixilopochtli en la cordillera de los Andes. La nobleza de Gandhi, latente en el 40% de los colombianos, lucha contra el 30% de ascendencia humillada que quiere destruir la nación para culpar a la élite uribista y centralista que nos gobierna desde el 2002. Pero nuestra lucha es en dos frentes, y más temeroso que los terroristas urbanos es el odio de las clases prestantes, ese 30% que dio forma a los grupos paramilitares de los 1990s.  Un error común de los jóvenes simpatizantes de la izquierda y sus rígidas jerarquías es el creer que el paramilitarismo sigue vivo. La sociedad se dio cuenta, hacia el 2004, de sus excesos y lo condenó; prueba del giro de 180 grados del gobierno de Uribe fue la extradición de tantos paramilitares. En otras palabras, a partir del 2005 el 100% de los colombianos consideraron a los p aramilitares criminales. Entonces o...

La Revolución del Huevo, o de un gabinete sin académicos o artistas

Imagen
   ¿Por qué este paro ha tenido tanto apoyo popular?, es lo que se preguntan los politólogos sobre las peligrosas marchas de protesta justo en el tercer pico de la pandemia. La mayoría culpa al exterrorista Petro por sus previos intentos de protagonismo político en anteriores marchas de protesta.     Pero además de un instigador es necesario una chispa, y esa chispa coincide con aquella que desencadenó la revolución francesa de 1789. Siete años antes, en 1782, Rousseau publica Las Confesiones, en donde relata que cuando alguien preguntó a María Antonieta que el pueblo estaba pasando hambre, su respuesta fue: Qu’ils mangent de la brioche (Que coman entonces pasteles). Nueve días antes de las multitudinarias marchas en Colombia la periodista Vicky Dávila pregunta al Ministro Carrasquilla el precio de un huevo, y éste afirma que 1800 pesos es el precio de una docena . Poco importa que el ministro haya manifestado su inseguridad, o que Vicky se sumara al exclusivo g...

El día de la mujer, o cuando recordamos la edad dorada

Imagen
Celebramos el día de la mujer en el segundo año de la peste universal. Y por breves instantes revivimos esa edad dorada que tanto celebran Hesiodo y Ovidio, cuando hombres y mujeres habitaban el paraíso sin conocimiento del bien o del mal, cuando se atribuía al viento la paternidad y los hombres nacíamos esclavos de las mujeres, incapaces de retribuir la deuda inmensa que adquiríamos al nacer y re cibir sus cuidados.  Cada año, al llegar la primavera, aquella reina, en virtud haber engendrado el mayor número de bebés, escogía a un nuevo marido. El antiguo rey se inmolaba bajo la daga de una sacerdotisa, feliz de haber sido el principal esclavo de quien con frecuencia era su madre.  Fueron siglos de felicidad, y no podemos sino especular su historia. Hasta que de la región que sería Babilonia y Persia, y que hoy llamamos Irak, unos guerreros surgieron con instrumentos de hierro anunciando que ellos serían los autores de la vida y de la muerte.   Quienes deseen profund...

¿Cómo debatir sobre temas que dividen nuestro mundo? - El Pensador que leía Ficción,

Imagen
¿Cómo debatir sobre temas que dividen nuestro mundo? En 1997, mientras cursaba mi maestría en cine en la Universidad de Temple, tomé un curso de filosofía alemana del siglo XIX con el filósofo estadounidense Churck Dyke. Un ensayo mío sobre la Filosofía del Espíritu de Hegel fortaleció nuestra amistad. Luego me propuse discutir varios temas filosóficos, contrastando mi visión teológica con su filosofía práctica y el feminismo de Amanda Whittenberger. "Son temas abstractos", me dijo, "a la gente no le gusta". "Yo me encargaré de eso", dije; "Contrataré actores que improvisen críticas de lo que discutimos". El resultado fue un documental de 17 minutos en el que H Santander y A Whittenberger discuten con el filósofo Chuck Dyke sobre 21 temas filosóficos que aún dividen a la humanidad. Los documentalistas discuten con el filósofo Chuck Dyke sobre 21 temas filosóficos que aún no se han resuelto: 1. Religión. 2. El significado de la vida. 3. C...

Diario del año de la peste mundial COVID19 - Septiembre 23 - Los perros están salvando el mundo

Imagen
Las mascotas, en particular los canes, habían estado sometidos a un afecto parcial antes de la pandemia. Se les dejaba en casa en la mayoría de las familias, ora en el día, ora en las noches, ora en todo el día, según las ocupaciones de una vida social más dinámica y gregaria.  La pandemia acabó con dicha parcialidad. Encerradas en sus casas, las familias fueron confrontadas, eliminado falsos afectos y realzando el amor soterrado. Y en esa convivencia los mejores amigos del hombre nos han aventajado; ningún ser tan humilde, comprensivo, paciente, afectuoso e inteligente. Las ventas de cachorros, según inews.co.co, se ha incrementado en un 26%. En una de sus comedias radiales el escritor irlandés Samuel Beckett se mofa de las conversaciones de los amos sobre sus perros: “Solo les falta que hablen”, dice una matrona inglesa con su perro a sus pies. Y quienes hemos entrado en un diálogo, más que en un dominio, con nuestras mascotas, sabemos que el comentario es verdad. El perro, ademá...

De la Reflexión Erudita y la Reflexión Improvisada

Imagen
También asistí en Constantinopla a la conferencia entre la Reflexión Erudita y la Reflexión Improvisada, cada una ataviada de sus sedas y encajes. -Le erudición no es necesaria ya -dijo la Reflexión Improvisada ante la multitud abigarrada-, es mejor, yo diría, incluso no leer, para desde la nada engendrar ideas frescas y originales. -Estoy de acuerdo en engendrar ideas frescas y originales -asintió la Reflexión Erudita-, esto es, que no hayan sido enunciadas nunca antes. Pero si renuncias a la erudición, esto es, a la capacidad de estudiar y comprender los pensamientos de quienes han también reflexionado sobre tal o cual tema, ¿cómo evitarás caer, como el personaje de Cien Años de Soledad, en la ingenuidad o tontería de creerse el descubridor de algo ya tan repetido como lo es la certeza de que la tierra es redonda? La multitud rió de la Reflexión Improvisada, quien ya no encontró argumento para contrarrefutar a su paciente oponente.  Desde entonces la Reflexión Erudita gana adepto...